¿Sabes cómo reparar los problemas eléctricos más frecuentes? 

08/11/2022

A la hora de usar el martillo, lo clavas. Si hay que montar algo, lo controlas al milímetro. Pero con los problemas eléctricos, no hay margen para el ensayo y error ni basta con seguir tutoriales de YouTube. A continuación, repasaremos los problemas más comunes con los enchufes, las bombillas, los reguladores de intensidad y la electricidad en general, y aprenderemos a valorar si es algo que puedes arreglar tú mismo o si necesitas la ayuda de un electricista.

El enchufe echa chispas

Aunque esto pueda preocuparte, es normal ver de vez en cuando una pequeña chispa si se trata de un destello muy rápido. Si la chispa dura unos segundos, es de color amarillo brillante y va acompañada de olor a humo, o si hay marcas de quemaduras alrededor del enchufe, sí que es motivo de preocupación.  Lo más probable es que se deba a uno de estos factores:

  • El enchufe está mojado. Esto es habitual en tomas de corriente en la cocina o en el baño. La solución es instalar un interruptor diferencial para interrumpir inmediatamente la corriente eléctrica si hay una fuga y evitar descargas eléctricas o riesgos graves de incendio. Contacta con un electricista para que te lo instale.
  • El enchufe es viejo. Como todo, los enchufes sufren desgaste, y las chispas suelen ser la primera señal de que hay que sustituirlo.
  • El enchufe está sobrecargado con múltiples regletas y aparatos. Esto puede provocar chispas o un zumbido. La solución en este caso es evitar el uso de varias regletas y enchufar algunos aparatos en otro circuito.
  • Un cortocircuito en un enchufe. El aislamiento del cable puede haberse fundido por el exceso de corriente y calor. Comprueba con cuidado si hay signos visibles de fusión o marcas de quemaduras, ya que esto supone un grave peligro de incendio.

Técnico electricista trabajando con equipo de seguridad

¿Tengo que llamar a un electricista si mi enchufe echa chispas?

Veredicto: lo más probable es que sí, a no ser que se trate de una chispa muy pequeña, que solo se haya producido una o dos veces. Deja que te echen una mano con los trabajos de electricidad

Tengo un interruptor que no sirve para nada

¿Te acuerdas de cuando Monica, en Friends, destroza su apartamento para averiguar qué hace un interruptor sin uso aparente? Es fácil imaginarse lo irritante que puede ser. Una explicación sencilla sería que el interruptor ya no tiene uso debido a una reforma en la casa. O puede ser que estuviera destinado a controlar las luces de una habitación, pero que no se hubiera cableado bien. Quizá estaba ahí para controlar un ventilador de techo o una luz que finalmente no se instalaron. La cuestión es: ¿cómo puedes averiguarlo?

  • Apaga la corriente y retira con cuidado la tapa para ver si el interruptor está conectado a algún cable. Si es así, reserva a un tasker para que te ayude. ¡Tal vez estés encendiendo y apagando el televisor del vecino cada vez que lo pulsas!

¿Tengo que llamar a un electricista si uno de mis interruptores no tiene uso aparente?

Veredicto: si está cableado, sí; si no lo está, no. Deja que te echen una mano con los trabajos de electricidad

Las bombillas se funden con demasiada frecuencia

Si estás buscando esto en Google, es que tu nivel de frustración es muy alto. Probablemente fuiste a la ferretería pensando que era solo un problema de las bombillas y ahora ya has gastado tres y no tienes ni idea de por qué. Las razones pueden ser varias:

  • Una conexión de cable defectuosa que provoca una chispa, lo que lleva a un sobrecalentamiento y a una bombilla quemada.
  • Un voltaje demasiado alto también puede reducir drásticamente la vida útil de la bombilla. La única manera de saber si ese es el problema es conseguir la ayuda de un electricista o comprar un medidor de tensión.
  • Un casquillo que sea demasiado grande, demasiado pequeño o poco estable también puede provocar que las bombillas se fundan con regularidad. El casquillo tiene que hacer suficiente contacto con la parte inferior de la bombilla o podría crear un arco eléctrico y, en última instancia, sobrecalentarse. A veces, basta con volver a darles forma a las lengüetas metálicas del casquillo con unos alicates —apagando primero la corriente por completo— para solucionar el problema.

¿Tengo que llamar a un electricista si las bombillas se funden muy a menudo en un casquillo en concreto?

Veredicto: lo más probable es que sí. Busca servicios eléctricos cerca de ti

La luz se va cuando hay demasiados aparatos eléctricos encendidos

Las casas antiguas no se construyeron para tener muchos aparatos eléctricos funcionando al mismo tiempo. Esto puede ser frustrante cuando tienes que elegir entre el televisor, la tostadora o el radiador. Frustrante, pero también peligroso, ya que el problema puede provenir de un cortocircuito, de la caja de fusibles o de un disyuntor defectuoso. Por lo tanto, llamar a un electricista es probablemente lo mejor si se corta la electricidad regularmente en tu hogar.

¿Tengo que llamar a un electricista si se va la luz continuamente?

Veredicto: sí, y cuanto antes, mejor, a no ser que hayas resuelto el problema desconectando las regletas que tengan muchos aparatos eléctricos enchufados. Deja que te echen una mano con los trabajos de electricidad

La lámpara emite un zumbido

Quizá un fantasma esté intentando comunicarse contigo 👻. Aunque lo más probable es que se trate de un problema eléctrico, y uno de los más normalitos, relacionado con los reguladores de intensidad. Así que, ¿qué puedes intentar hacer antes de llamar a un electricista de tu barrio?

  • Subir o bajar un regulador de intensidad hace que los filamentos vibren de forma natural si se trata de una lámpara incandescente. Así es como funciona un regulador de manera normal, por lo que, a veces, la única solución es pasarte a las bombillas LED. En primer lugar, asegúrate de que el regulador es compatible con las bombillas LED y compra solo las que se comercializan como regulables.
  • Si no utilizas un regulador de intensidad y sigues escuchando ese molesto zumbido procedente de una lámpara de techo, echa un vistazo al dispositivo. ¿La bombilla encaja perfectamente? ¿Están apretados los tornillos de la lámpara? Una vibración muy pequeña de una pieza suelta puede ser la causante, ya que resonaría en las placas metálicas.

¿Tengo que llamar a un electricista si la lámpara hace un zumbido?

Veredicto: seguramente no haga falta, a menos que cambiar las bombillas o los reguladores no haya surtido efecto. En ese caso, es mejor llamar a un tasker experimentado o a un médium, si crees que un fantasma tiene cuentas pendientes contigo.

Historias relacionadas